De Señor a Mbappé: goleadas históricas rumbo a la Euro
La de Francia de este sábado frente a Gibraltar se consagró como la mayor goleada de la historia por eliminatorias UEFA rumbo a las Eurocopas. Al equipo dirigido por Didier Deschamps no le pudo el hecho de llegar ya clasificada a esta penúltima jornada eliminatoria y no se tentó el corazón para marcarle 14 goles -hat-trick de Kilian Mbappé- al máximo elenco de la Asociación Gibraltareña de Fútbol, que hace apenas diez años era reconocida como federación miembro de UEFA.
Si a las deficiencias, inexperiencia y pánico escénico de los visitantes ante escenarios de este tipo le sumamos la expulsión que sufrieron en el primer tiempo, tenemos el caldo de cultivo perfecto para que una selección de las características de Francia se pudiera dar el gusto de despedir las eliminatorias frente a su gente con una comilona bastante abusiva.
A propósito de esta plusmarca francesa, te presentamos las otras goleadas de dos cifras que se han presentado a lo largo de los tiempos, en partidos de clasificación rumbo a las Euros.
‘Señorial’ clasificación española a Francia 1984
En el contexto de un fútbol que aún repartía dos puntos por victoria y en unas eliminatorias donde sólo se clasificaba el primer puesto de cada grupo, España llegaba al último partido de aquel proceso a Francia 1984 con la obligación de ganar por once goles a Malta, para superar el +16 de Países Bajos en el gol average general.
Aquel encuentro del 21 de diciembre de 1983 no iba a comenzar de la mejor manera para la selección manejada por Miguel Muñoz, pues Juan Señor falló un penalti en el comienzo del envite, y Silvio Demanuele iba a neutralizar el tanto de Santillana, quien con un remate de cabeza marca de la casa había adelantado a la local sobre el primer cuarto de hora.
La gesta parecía imposible al descanso, momento al que se llegó con un 3-1 favorable a España en el marcador, muy lejos del 12-1 que precisaba la Roja para la clasificación. Sin embargo, ya tras la reanudación, los tantos fueron cayendo en oleadas y, una explosión tras otra, el milagro comenzaba a vislumbrarse en el horizonte. Cuatro tantos de Santillana, otros cuatro de Poli Rincón, dos de Maceda y un restante de Manu Sarabia colocaban un 11-1 que dejaba a España a las puertas de la hazaña en el Benito Villamarín de Sevilla, con diez minutos por jugar.
Cuando la tensión no podía ser más insoportable, pues las intentonas de la Furia se iban desvaneciendo junto al correr de los minutos, llegó la acción para la posteridad. Después de una serie de combinaciones con posterior rechazo de la zaga maltesa, Juan Señor cazó el rebote y, con un derechazo implacable, cruzó a John Bonello, para generar la invasión de campo en Sevilla y que España entera se fundiera en el eterno ‘¡Goooool de Señor!’ con José Ángel de la Casa, narrador de aquel encuentro.
Juan Señor, desde esta semana de nuevo en los banquillos con el @PontevedraCFSAD
— futbolretro.es (@futbolretroes) March 3, 2023
Aquella selección española de los Camacho, Gordillo, Santillana y tantos referentes de mediados de los ochenta iba a llegar hasta la Final de la Euro 1984, donde el puente trágico de Arconada, a cobro de Platini, iba a decantar el partido hacia la Francia dirigida por Michel Hidalgo.
Esto pasó hace 38 años.
Nadie está libre, error del arquero de #España #Arconada ante tiro libre de #Platini, final de la #Eurocopa 1984, #Francia terminaría ganando 2 a 0 y se llevaría el título.
🌍⚽🇨🇵🇪🇸#UnaVueltaPorElPasado pic.twitter.com/j6T2rvNist— Juan Pablo Taborda (@jptaborda74) June 28, 2022
El antecedente francés
El estallido goleador de este sábado no es el único del que Francia ha sido protagonista. En 1995, el elenco Bleu llegaba al proceso rumbo a la Euro de Inglaterra 1996 con ganas de sacarse la espina, tras no haber podido disputar el Mundial de Estados Unidos 1994. Azerbaiyán iba a ser víctima del hambre gala recibiendo un 10-0 en Auxerre.
Lo curioso es que, pese a su +21 de goal average y a haber vencido 1-3 a la otra dominadora de ese Grupo 1, Rumanía, la selección de Aimé Jacquet no ganó aquel sector, aunque Zidane y compañía no iban a tener problemas para agenciarse la clasificación al certamen continental, luego de cosechar 20 puntos de 30 posibles en la zona.
El rodillo alemán
Después de lograr una más que aceptable participación, consiguiendo -contra algunos pronósticos- el tercer puesto en la Copa del Mundo que organizó en 2006, Alemania comenzaba un nuevo ciclo de la mano de Joachim Löw. La cosa no iba a poder tener mejor arranque, pues Die Mannschaft se impuso por la mínima a la República de Irlanda en el debut y en la segunda fecha iba a salir con un botín bastante abultado de San Marino: un 0-13 que hasta el sábado anterior era la mayor goleada de la historia de las eliminatorias a las Eurocopas. Alemania clasificaría a Austria – Suiza 2008 como segunda en ese Grupo D, sólo dos puntos por detrás de los 29 que logró Chequia.
Nuevo correctivo a San Marino, ahora de parte de la Oranje
Magistral fue la campaña rumbo a la Euro 2012 de Países Bajos, subcampeona del mundo vigente por aquel entonces. El elenco Oranje de Bert van Marwijk dominó de ‘pe a pa’, con puño de hierro, un sector E en el que sólo iba a perder el último encuentro en Suecia, luego de haber ganado los nueve anteriores, para cerrar con 27 unidades y un escalofriante +29 de diferencia de gol general. El rival que más ayudó a engrosar ese goal average fue -cuando no- San Marino, la selección peor considerada en UEFA. El cuadro sanmarinense se acordará de aquella selección neerlandesa por el 0-5 que le endosó a domicilio, pero sobre todo por un sonrojante 11-0 en Ámsterdam que amplió su leyenda como la selección más deficiente de la confederación.