El inesperado declive del Dream Team estadounidense en el Mundial
Aunque históricamente Estados Unidos ha liderado el baloncesto mundial, su equipo alcanzó niveles de invencibilidad sin parangón en los años 90. Las estrellas de la NBA se mantuvieron invictas en su afán por conseguir campeonatos durante una impresionante década. Sin embargo, en 2002, comenzaron a soplar vientos de cambio.
Para narrar esta historia, debemos retroceder hasta 1992. Antes de ese año, las regulaciones de la FIBA permitían que los equipos estadounidenses contaran únicamente con atletas no profesionales en competencias internacionales, en su mayoría jugadores universitarios. No obstante, de cara a los Juegos Olímpicos de Barcelona, se autorizó a los estadounidenses a incluir jugadores de la NBA por primera vez.
Figuras como Michael Jordan, Magic Johnson, Larry Bird, Charles Barkley, Karl Malone, John Stockton, Scottie Pippen, Patrick Ewing, David Robinson, Clyde Drexler, Chris Mullin y el prominente universitario Christian Laettner dejaron huella en las canchas de baloncesto de Barcelona. Conocidos cariñosamente como el «Dream Team», dominaron cada encuentro, superando a sus adversarios con una ventaja media de 44 puntos y obteniendo el oro olímpico con solvencia.
Imparables
La participación de las estrellas de la NBA en la Copa del Mundo de baloncesto de 1994 tuvo un resultado similar. El Dream Team II avanzó sin dificultad hasta la final, en la que derrotaron a Rusia con un abrumador 137-91. Se asumió que, siempre que los estadounidenses estuvieran representados por jugadores de la NBA, las medallas de oro serían suyas.
Este pronóstico se confirmó en Atlanta 1996 y en Sídney 2000. Sin embargo, en el Mundial de 1998, debido a una huelga en la NBA, Estados Unidos tuvo que competir con jugadores menos destacados y logró un bronce. Así, cuando los jugadores de la NBA volvieron a unirse para la Copa del Mundo de 2002, celebrada en su propio territorio, las expectativas eran altas.
Todo parecía prometedor
El viaje arrancó de manera positiva con una plantilla formada por Reggie Miller, Paul Pierce, Shawn Marion, Baron Davis, Elton Brand, Jermaine O’Neal y Ben Wallace. Se impusieron en los tres encuentros de la fase de grupos con autoridad: Argelia 110-60, Alemania 104-87 y China 84-65. La ronda siguiente también comenzó con buen pie, logrando victorias sobre Rusia (106-82) y Nueva Zelanda (110-62). Sin embargo, de forma sorprendente, cayeron ante Argentina con un marcador de 80-87.
Esta derrota en un partido de fase de grupos se percibió inicialmente como un ligero revés. Sin embargo, anticipaba las dificultades que enfrentaría el equipo dirigido por George Karl. En los cuartos de final contra Yugoslavia, con un marcador de 78-81, quedaron fuera de la lucha por las medallas.
A pesar de no contar con su mejor motivación, los estadounidenses lograron asegurarse una posición entre el 5º y el 8º lugar tras vencer a Puerto Rico con un marcador de 84-74. Sin embargo, en el enfrentamiento por el 5º y 6º puesto, los españoles les superaron por 75-81. El torneo celebrado en Indianápolis en 2002 concluyó con EE. UU. en un decepcionante sexto puesto.
El Mundial anterior
El desempeño en el último Mundial dejó mucho que desear. Representó un momento crítico para el equipo estadounidense, que finalizó en la séptima posición bajo la dirección del renombrado Gregg Popovich.
En 2019, la fase de grupos parecía prometedora, con victorias ante Chequia (88-67), Turquía (93-92 tras prórroga), Japón (98-45), Grecia (69-53) y Brasil (89-73). Sin embargo, su andadura en los playoffs se vio truncada desde el comienzo al perder contra Francia (79-89). En el partido de clasificación posterior, sufrieron otro revés, esta vez a manos de Serbia (89-94). Finalmente, se aseguraron el séptimo puesto tras derrotar a Polonia con un resultado de 87-74.
Es importante destacar que el equipo que participó en el Mundial de 2019 no contaba con una superestrella destacada, sino que dependía de jugadores como Kemba Walker y Donovan Mitchell.
Este año, el protagonismo lo tiene el joven Anthony Edwards, de 22 años, de los Minnesota Timberwolves. Acompañándole en la Copa del Mundo FIBA en Filipinas, Japón e Indonesia estarán Jalen Brunson, Tyrese Haliburton, Paolo Banchero, Mikal Bridges, Josh Hart, Brandon Ingram, Jaren Jackson Jr., Cameron Johnson, Walker Kessler, Bobby Portis y Austin Reaves. Resta por ver hasta qué punto el liderazgo técnico de Steve Kerr logra llevar a este equipo al éxito, algo que se desvelará al final de esta semana.