Los jugadores de la selección española celebran la victoria ante Noruega y la clasificación para la Eurocopa 2024 / Fuente: twitter @SEFutbol
Los jugadores de la selección española celebran la victoria ante Noruega y la clasificación para la Eurocopa 2024 / Fuente: twitter @SEFutbol

Eurocopa 2024: España ya tiene la mirada puesta en Alemania

Fútbol Lucas Duarte octubre 16, 2023

España se ha clasificado para la fase final de la Eurocopa de Alemania 2024, que se jugará del 14 de junio al 14 de julio del próximo año. Un gol de Gavi selló una trabajada victoria por 1-0 ante la Noruega de Haaland en Oslo. Este resultado asegura al equipo español una plaza en el Grupo A de las eliminatorias con dos jornadas de antelación. Esta será su octava participación consecutiva en el principal torneo de selecciones de Europa.

El entrenador Luis de la Fuente, cuestionado por su perfil discreto y su limitada experiencia en clubes de élite, alcanzó el objetivo principal: clasificar a España para el Campeonato Europeo. A pesar de un inicio decepcionante, con una derrota ante Escocia en Glasgow por 2-0, logró recuperar la confianza del equipo y aseguró su presencia en Alemania con cinco triunfos seguidos.

En el camino hacia la Euro 2024, también se alzó con la Nations League, lo que contribuyó a disipar cualquier duda sobre su capacidad. Durante sus 10 meses al frente de La Roja, el técnico riojano adoptó el criterio de convocar a los jugadores que estaban en mejor forma, definió un estilo de juego claro y devolvió la serenidad a las ruedas de prensa, situación que contrasta con el comportamiento confrontativo de Luis Enrique.

Puede que no despliegue el juego más llamativo, pero España supera sus retos con solvencia. Sin embargo, la Eurocopa es un desafío mayor. El nivel de los adversarios será más alto que el que se ha enfrentado durante la fase de clasificación. Bajo este prisma, la pregunta es: “¿Qué podemos esperar del equipo español en la competición?”

Una generación dorada

El principal rasgo distintivo de la selección española actual es la abundancia de jóvenes de un talento extraordinario. Para los nostálgicos, esto evoca un glorioso pasado no tan lejano en el que España contaba con figuras como Xavi, Iniesta, Cesc Fàbregas, David Silva…y puso el mundo del fútbol a sus pies.

Hablamos de nombres como los centrocampistas Pedri (20 años) y Gavi (19), ganadores de las dos últimas ediciones del Golden Boy – un premio con el que se reconoce al mejor jugador Sub-21 del mundo -; el lateral Balde (20) y el delantero Lamine Yamal (16), quienes compiten por esa misma distinción este año. También destacan los delanteros Ferran Torres (23) y Nico Williams (21), así como Bryan Zaragoza (22), la revelación más reciente del fútbol español.

Son estrellas del presente y del futuro. Una juventud que podría situar de nuevo a España en la cúspide del fútbol europeo, complementada con la experiencia de jugadores como el mediocampista Rodri (27 años), pieza clave del Manchester City de Pep Guardiola; el delantero Morata (30), que se encuentra en un excelente momento; el extremo Mikel Oyarzábal (26); y los defensores Carvajal (31), Laporte (29) y Le Normand (26).

Hablar de títulos puede parecer precipitado ahora, especialmente porque esta generación de jugadores aún no ha ganado una competición importante a nivel de selecciones. Y es que aunque saborearon el triunfo en la Nations League, para una Eurocopa necesitarán mucho más.

Sin embargo, nadie duda de que la nueva generación española pueda emular los logros recientes. La experiencia de la selección española en triunfos históricos, como el bicampeonato europeo de 2008 y 2012 y el título mundial de 2010 en Sudáfrica, puede servir de referencia para las actuales estrellas.

Objetivo: el tetracampeonato europeo

Tras proclamarse campeona de Europa en tres ocasiones, la selección española aspira a ser la primera en alcanzar el tetracampeonato europeo. El entrenador Luis de la Fuente es consciente de la dificultad de este reto, especialmente cuando Alemania, anfitriona del torneo y también tricampeona, persigue ese mismo hito.

Sin embargo, el hecho de que Alemania no haya ganado el torneo desde 1996, sumado a los malos resultados en los últimos Mundiales, podría ejercer una presión abrumadora sobre los jugadores. Esto podría ser contraproducente para un equipo que ya no tiene la fuerza de antaño.

Por otro lado, España no sentirá tanta presión por el título. Todos son conscientes de que es una selección con una base joven y que no parte como favorita. Equipos como Francia, Inglaterra y Portugal serán los que soporten ese peso. Aun así, se espera del equipo español una actuación destacada que, como mínimo, la lleve hasta las semifinales del torneo. Cualquier resultado por debajo de eso sería considerado decepcionante.

Lo que genera optimismo entre los españoles es la opinión del técnico Luis de la Fuente sobre sus jugadores. «Trabajan incansablemente y, sobre todo, transmiten la sensación de ser un equipo unido con un mismo objetivo», afirmó tras vencer a Noruega y sellar la clasificación. «No se cansan de ganar y compiten hasta el final; el equipo muestra ambición. Toda España debería estar contenta», concluyó.


Share