La historia de Lamine Yamal desde las pistas de cemento hasta la cima del mundo
La ciudad de Mataró, con 130.000 habitantes en el noreste de España, está más de moda que nunca. Desde finales de 2022, esta ciudad costera y, en concreto, su barrio llamado Rocafonda, ya aparecen en el mapa del mundo gracias a Lamine Yamal.
Y es que aquí, en Rocafonda, es donde creció la joven estrella española Lamine Yamal. Aquel niño, porque sigue siendo un niño, que ha maravillado a todo el mundo del fúbtol durante esta Eurocopa. El que fue nombrado mejor jugador joven del torneo y que pese a acabar de cumplir 17 años, ya parece todo un veterano sobre el terreno de juego.
Lamine Yamal Nasraoui Ebana es su nombre completo, y tocó el balón por primera vez en una cancha de cemento junto al estadio del Rocafonda: un lugar donde los niños que sus padres no pueden pagar los gastos de los entrenamiento, juegan sus propios partidos callejeros.

El jugador del Barcelona viene de una familia humilde. Su madre, de origen ecuatoguineano, y su padre, de origen marroquí (ambos españoles, aunque Yamal también nació en España) juntaban el poco dinero que podían, realizando sobre todo trabajos de baja categoría, con un objetivo claro: asegurar el mejor futuro para su hijo.
Una visión que lo cambió todo
Para lograrlo, la familia llegó a separarse en un momento dado. Cuando Yamal tenía tres años, su madre Sheila consiguió un trabajo en una cadena de comida rápida en el cercano pueblo de La Torreta. Después de mudarse allí, ella y el pequeño Lamine conocieron a Inocente Diez, quien juega un papel crucial en la vida de Yamal.
Diez, que se llamaba Kubala en honor a la leyenda del FC Barcelona László Kubala, era un exfutbolista que jugó principalmente en el fútbol regional. En el momento de conocer a Yamal, él era el coordinador de un club de fútbol local y animó a la madre a llevar al joven Yamal a los entrenamientos. Y así lo hizo.
“Se notaba que era especial. A esa edad, nunca se sabe qué va a pasar, es una industria muy grande. Pero parecía que lo había tocado una varita mágica”, dijo Diez sobre Yamal.

Aunque las circunstancias obligaron a la familia Yamal a mudarse de nuevo a Rocafonda, el joven Lamine continuó entrenando con La Torreta. Sin embargo, como su padre no tenía coche, Diez lo llevaba de ida y vuelta entre los dos pueblos.
La Torreta FC también apoyó a la familia de Yamal –y a otras familias en dificultades– reduciendo sus cuotas de formación y acordando plazos de pago. Todo con el fin de mantener a los jóvenes talentosos dentro del fútbol.
Solo necesitaba una oportunidad
La mejor manera de describir lo talentoso que era –o mejor dicho, es– el joven Lamine, es con el hecho de que mientras los chicos más talentosos de La Torreta suelen ir a las academias de Damm o UE Cornellà, Lamine fue directamente a la academia del FC Barcelona.
Y para entrar en la famosa Masia, sólo necesitó una prueba. Al parecer, un ojeador estaba viendo un partido de juveniles en La Torreta un día y, al ver a Lamine, llamó inmediatamente a su contacto en el Barça y le dijo: “¡Hay que darle una oportunidad a este chaval!”. En 2014 se dio esa oportunidad y el resto, como dicen, es historia.
Promediando dos goles por partido
En La Masia, donde los primeros entrenadores del Yamal fueron David Sánchez y Albert Puig, el joven cuajó aún más. Desde los siete años hasta los doce, cuando en España el fútbol se juega con 7 jugadores, Lamine siempre fue uno de los jugadores más destacados del Barcelona.
Durante ese período, Yamal jugó 151 partidos con el Barcelona y marcó –¡presta atención!– 301 goles. También vale la pena señalar que, aunque Yamal jugó principalmente como delantero, a veces también fue utilizado como extremo izquierdo, lo que en una formación 1-3-2-1 significaba tener un papel de lateral.

Aunque la transición al siguiente grupo de edad, donde finalmente se juega al fútbol 11 contra 11, es un desafío para muchos jugadores jóvenes (la razón es que hay menos espacio en el campo), no fue un revés para Yamal.
Sí, su ratio de goles por partido disminuyó (56 goles en 98 partidos), pero al mismo tiempo, su número de asistencias aumentó. Las cifras exactas siguen siendo un misterio, ya que estas estadísticas no se registran en el fútbol base, pero confiamos en las palabras de los entrenadores de las categorías inferiores del Barcelona.
Creciendo y desarrollándose más rápido que Messi
Debido a su rápido desarrollo, Yamal fue promovido rápidamente a grupos de edad superiores (vale la pena señalar que esto siempre trajo consigo nuevos entrenadores, demandas y desafíos), lo que resultó que jugara para el equipo Sub 19 del FC Barcelona con solo 15 años.
Se trata de un hecho inédito, ya que ni siquiera Lionel Messi tuvo que pasar por las categorías inferiores a ese ritmo. Sin embargo, Yamal saltó todos los “obstáculos” como una gacela, lo que llevó al entrenador del Barça Sub-19, Óscar López, a dirigirse al entonces entrenador del primer equipo, Xavi Hernández, en diciembre de 2022 y decirle: “Creo que se merece una oportunidad con el primer equipo”.

Xavi confió en su compañero e invitó al delantero, que entonces tenía 15 años, al entrenamiento del primer equipo. Cuatro meses después, Yamal debutó con el Barcelona, entrando como suplente en el minuto 83 en un partido de Liga contra el Real Betis.
Con ello, hizo historia como el jugador más joven en saltar al campo del FC Barcelona con 15 años, 9 meses y 16 días. Sin embargo, no batió el récord de La Liga: en cuanto a días, le superan Óscar Ramón, Pedro Irastroza, Sansón y Luka Romero (todos con 15 años).
Los récords siguen cayendo
Aunque no logró alcanzar esa marca, Yamal ha logrado desde entonces otros innumerables récords. Por ejemplo, a estas alturas ya es…
… el jugador más joven en ser titular en un partido de Liga (16 años y 38 días)
… el jugador más joven en registrar una asistencia en un partido de La Liga (16 años y 45 días)
… el jugador más joven en ser titular con la selección española absoluta (16 años y 57 días)
… el jugador más joven en marcar con la selección española (16 años y 57 días)
… el jugador más joven en marcar en la fase de clasificación para la Eurocopa (16 años y 57 días)
… el jugador más joven en ser titular en un partido de la Champions League (16 años y 83 días)
… el jugador más joven en marcar con el FC Barcelona (16 años y 87 días)
… el jugador más joven en marcar en La Liga (16 años y 87 días)
… el jugador más joven en jugar una Eurocopa (16 años y 338 días)
… el jugador más joven en marcar en la Eurocopa (16 años y 362 días)
… el jugador más joven en ganar la Eurocopa (17 años y 1 día)