La Quinta del Buitre marcó una época en el Real Madrid | Foto: Imago
La Quinta del Buitre marcó una época en el Real Madrid | Foto: Imago

La Quinta del Buitre cumple 40 años: ¿Quiénes son y qué hicieron?

Fútbol Felip Muñoz diciembre 4, 2023

Fue un 4 de diciembre de 1983 cuando Julio César Iglesias le puso el nombre que los ha acompañado estos 40 años. El periodista de El País aprovechó el debut de Manuel Sanchís y Rafael Martín Vázquez en La Condomina frente al Murcia para bautizar a una quinta que haría historia en el Real Madrid. Nacía la Quinta del Buitre, integrada por Emilio Butragueño, José Miguel González ‘Míchel’ y Miguel Pardeza, además de los citados Sanchís y Martín Vázquez.

Sanchís se estrenó a lo grande al apuntarse al gol de la victoria a poco del final, abriendo unas páginas doradas para una generación que marcó época en el Bernabéu. Podría decirse que su irrupción fue una especie de rescate después de ver como los equipos vascos dominaban la Liga habiéndose apuntado las últimas cuatro (la Real Sociedad en 1981 y 1982 y el Athletic en 1983 y 1984.

Quiénes son y qué hicieron

El Madrid no atravesaba un buen momento. Andaba deprimido y sin ilusión por el fútbol, pero la Quinta del Buitre lo cambió todo. Butragueño era el líder de esa generación. A su aspecto pueril se le sumaba una calidad tremenda y una facilidad pasmosa para marcar. Los veteranos del equipo, con Camacho, Juanito, Santillana o Valdano a la cabeza, entendieron que su llegada iba a significar un revulsivo.

El Buitre ya había debutado a lo grande anotando un doblete contra el Cádiz en apenas 45 minutos y desde ese momento no paró de recibir elogios. A su picardía se le sumaban el buen hacer de Míchel, la solidez de Sanchís, las fintas de Martín Vázquez y las diabluras de Pardeza, convirtiendo el Bernabéu en una fiesta.

Se quedó pequeño el coliseo blanco para ver a una generación de futbolistas que cambió el curso del equipo merengue. Junto con un tal Hugo Sánchez y sus plásticos remates, la Quinta del Buitre reanimó a un Real Madrid que enlazaría cinco Ligas consecutivas (de 1986 a 1990), devolviendo la grandeza perdida al club madridista.

Donde no se reflejó su gran impacto fue en Copa de Europa, donde nunca pudieron conseguir una ‘Orejona’. El recuerdo aciago de las semifinales del 88 contra el PSV Eindhoven privó de la gloria a una generación que se fue disolviendo poco a poco, aunque su recuerdo aún perdura en el club blanco.


Felip Muñoz

Soy un apasionado del deporte al que le gusta contar historias. Pocos saben que trabajé en un taller de coches clásicos antes de convertirme en periodista deportivo.

Share