El centrocampista del Real Madrid, Jude Bellingham, es el máximo goleador de LaLiga | Fuente: twitter @RealMadrid
El centrocampista del Real Madrid, Jude Bellingham, es el máximo goleador de LaLiga | Fuente: twitter @RealMadrid

LaLiga 2023/24: Tendencias, aspirantes y sorpresas tras el primer cuarto de temporada

Fútbol Lucas Duarte octubre 23, 2023

Tras un vibrante primer cuarto de la temporada 2023/24, la Liga Española, conocida mundialmente por su técnica, pasión y la presencia de algunos de los equipos más icónicos del fútbol, nos brinda claros indicios de quiénes aspiran al título, flirtean con el descenso, sueñan con un hueco en Europa o ansían la distinción de máximo goleador. Acompáñanos en un análisis de lo más destacado del torneo hasta el momento.

¿Una liga de dos clubes?

La 93ª edición de la Liga Española ha comenzado y, por lo visto hasta el momento, todo indica que el título volverá a ser una pugna entre el Real Madrid y el FC Barcelona. Tras diez jornadas, el club merengue lidera con 25 puntos, uno más que su eterno rival catalán, que ocupa la tercera posición.

El conjunto madrileño, subcampeón la temporada anterior, parece haber encontrado una mayor regularidad en el inicio de este torneo, especialmente gracias al fichaje del mediocampista inglés Jude Bellingham, quien es, sin duda, el mejor jugador del campeonato hasta ahora.

Además, Carlo Ancelotti está llevando a cabo una renovación generacional en el equipo, optando por la juventud de Camavinga y Tchouameni en lugar de la experiencia de los consagrados Luka Modric y Toni Kroos. Más allá de sus decisiones en este aspecto, lo que destaca es la calidad de las opciones que tiene a su disposición el técnico italiano.

Esto, sumado al talento de Vinicius Jr. y Rodrygo en el ataque, así como la incansable labor de Fede Valverde, sitúa al Real Madrid como uno de los candidatos al título. El club merengue ha fichado al portero Kepa para cubrir la ausencia de Courtois y, en estos momentos, enfrenta problemas en la defensa debido a lesiones. No obstante, dispone de una plantilla lo suficientemente amplia para superar este reto.

El otro gran favorito es el FC Barcelona, actual campeón y único equipo aún invicto en la competición. El club catalán ha demostrado ya su potencial para luchar por el bicampeonato. Ha mantenido la base de su plantilla e incorporado refuerzos de calibre, como los centrocampistas Gündogan y Oriol Romeu, el atacante João Félix y el lateral João Cancelo.

Sin embargo, hasta ahora ha alternado actuaciones destacadas con otras menos sobresalientes y ha cosechado tres empates, algo que no ha satisfecho al técnico Xavi Hernández. «No es positivo», declaró recientemente. A pesar de ello, se mantiene en lo más alto de la tabla y cuenta con la aparición de jóvenes talentos como Lamine Yamal y Fermín López, además de los ya consagrados Gavi y Balde. Es necesario subrayar también la solidez del portero alemán, Marc-André Ter Stegen.

El principal problema que podría afectar a las aspiraciones del Barça son las lesiones. Actualmente, tiene a cinco jugadores clave en la enfermería: Pedri, Frenkie de Jong, Kounde, Lewandowski y Raphinha. Por otro lado, el ya mencionado Lamine Yamal recientemente se convirtió en el jugador más joven en marcar un gol en la historia de la Liga Española, con tan solo 16 años y 87 días.

El Atlético de Madrid, dirigido por Diego Simeone, está al acecho. Aunque es el único equipo que podría desafiar a los gigantes Barça y Real Madrid, la falta de una plantilla amplia podría ser un obstáculo para el conjunto rojiblanco mantener el ritmo de sus rivales a lo largo de la temporada. Ocupa la cuarta posición de la tabla, a tan solo tres puntos del líder y con un partido menos.

Por todo ello, LaLiga es a menudo denominada como la «liga de dos clubes». Aunque esta definición pueda irritar a los organizadores, refleja la realidad. Para corroborarlo, basta con echar un vistazo a los campeones de las últimas dos décadas. Con la excepción del Atlético de Madrid, que ganó en dos ocasiones, y del Valencia, que lo hizo en una, las 17 temporadas restantes tuvieron como campeón a Barça (11) o Real Madrid (6).

El Girona, la gran revelación de LaLiga

Con el Real Madrid en primera posición y el Barça en tercera, es posible que te preguntes: ¿quién ocupa el segundo puesto? La respuesta es el Girona FC. El equipo del norte de Cataluña se ha convertido en la gran revelación de LaLiga, viviendo la mejor temporada de su historia en la máxima categoría del fútbol español, sumando 25 puntos de los 30 posibles hasta el momento y empatado con los merengues en el primer puesto de la tabla.

Es cierto que será complicado que se mantengan en la lucha por el título, pero van por buen camino hacia los puestos de las competiciones europeas, lo cual ya sería un logro notable. Esto se debe al esfuerzo conjunto, especialmente del entrenador Míchel Sánchez y de jugadores como el delantero ucraniano Artem Dovbyk, el mediocampista venezolano Yangel Herrera y el delantero brasileño Savinho.

También existe otra explicación detrás de esta «sorpresa». El Girona pertenece al City Football Group (la matriz emiratí del Manchester City), su principal accionista. Entre sus socios también se encuentran Marcelo Claure, presidente del Club Bolívar, y Pere Guardiola, presidente del Consejo de Administración del equipo catalán y uno de los artífices del éxito de este proyecto que comenzó en 2017.

Los clubes vascos, Athletic Club y Real Sociedad, ocupan la quinta y sexta posición, respectivamente, y están entre los favoritos para conseguir plazas europeas. Cabe destacar que el conjunto donostiarra dirigido por el técnico Imanol Alguacil finalizó en cuarta posición en la última Liga Española y es uno de los equipos más destacados en la actual edición de la Liga de Campeones.

El Betis de Manuel Pellegrini ocupa el noveno puesto en la clasificación y tiene muchas posibilidades de mantenerse entre los seis primeros por cuarto año consecutivo. De hecho, no sería descabellado pensar que aspira a un puesto en la próxima Champions. El equipo verdiblanco ya no sorprende a nadie, pues cuenta con una plantilla repleta de excelentes jugadores, entre los que destaca el experimentado centrocampista Isco.

Aunque es pronto para hacer afirmaciones definitivas, todo puede cambiar. No obstante, a juzgar por lo visto hasta el momento, estos son los equipos que probablemente lucharán por las primeras posiciones.

¿Quién será el máximo goleador?

La lucha por ser el máximo goleador del campeonato es una de las más sorprendentes hasta ahora. Quien lidera esta clasificación tras diez jornadas es el centrocampista Bellingham con ocho goles. El jugador inglés fue el fichaje estrella del Real Madrid para la temporada, y muchos creían que necesitaría tiempo para adaptarse.

No fue así. Parece que lleva años en el conjunto blanco. Asumió el mando del equipo con solo 20 años y, sorprendentemente, se ha convertido en el máximo goleador merengue. Bellingham ha disputado nueve partidos en LaLiga, logrando una impresionante media de casi un gol por encuentro.

Sin embargo, el favorito para el Trofeo Pichichi es Robert Lewandowski. Tras haber sido el máximo goleador de la última edición con 23 goles en su primera temporada con el Barça, el astro polaco aspira a repetir el logro. Nadie duda de que el dos veces ganador de la Bota de Oro del fútbol europeo pueda conseguirlo.

Lewandowski ocupa la tercera posición en la clasificación de goleadores con cinco goles. Otros cinco jugadores, como Take Kubo (Real Sociedad), Joselu (Real Madrid), Álvaro Morata (Atlético), Bryan Zaragoza (Granada) y Artem Dovbyk (Girona FC), también cuentan con esa misma cifra. Por delante de ellos, en el segundo puesto de este ranking, aparece el francés Antoine Griezmann, con siete tantos. Todo apunta a que esta disputa será de lo más reñida.

La lucha contra el descenso

Ahora nos centramos en el aspecto más dramático de la competición: la lucha por la permanencia. Celta de Vigo, Granada y Almería son los tres equipos que ocupan las posiciones de descenso tras diez jornadas disputadas. La situación de Almería es la más delicada, con tan solo tres puntos. Dada la dinámica de juego mostrada, revertir esta situación parece prácticamente un milagro. Una de las primeras medidas adoptadas fue el despido del entrenador Vicente Moreno, siendo sustituido por Alberto Lasarte.

Sin embargo, grandes nombres del fútbol español, como Sevilla y Villarreal, se encuentran a tan solo tres puntos de la zona de descenso. De hecho, ambos ya han despedido a sus entrenadores. El Villarreal fue el primer equipo de LaLiga en tomar esa decisión, destituyendo a Quique Setién a principios de septiembre. Por su parte, el club hispalense anunció la salida de su entrenador, José Luis Mendilibar, el pasado 8 de octubre tras el empate en casa contra el Rayo Vallecano.

Deportivo Alavés, Mallorca y Cádiz también se encuentran actualmente entre los equipos más amenazados, y todo indica que seguirán con este desafío hasta el final del campeonato. Aunque el desenlace es incierto, la emoción está garantizada.


Share