Lo mejor y lo peor de la temporada 2023 de F1
Con la conclusión de la temporada 2023 toca hacer balance de cómo se ha ido desarrollando un curso dominado por Max Verstappen y Red Bull. El piloto neerlandés no ha tenido rival en pista y ha exhibido una superioridad abrumadora que le ha llevado a ganar 19 de las 22 carreras disputadas este año.
El curso de Verstappen ha sido sencillamente de 10. Diez con estrellita, podría añadirse, puesto que a parte de sus triunfos se ha hecho con varios récords que demuestran su constancia y competitividad. Vapuleó el récord de 75% de victorias de Alberto Ascari en 1952 al llegar hasta el 86,36%; también el de carreras consecutivas ganadas (9) de Sebastian Vettel llegando a las 10; número de puntos en una sola temporada (575), vueltas lideradas (1.003 de 1.325 posibles); total de carreras terminadas (22 de 22); o ser el primer campeón en doblar al segundo clasificado.
Es obvio que para que Max mostrara dicho dominio necesitaba un arma a la altura y Red Bull ha sido el aliado perfecto para conseguirlo. La firma austríaca no tuvo problemas en conquistar el título de constructores y elevar aún más su dominio en la F1 moderna, aunque no todo ha sido positivo. La gestión de Sergio Pérez y el trato hacia el mexicano han dejado mucho que desear, especialmente cuando este luchaba por conseguir el subcampeonato.
Excelente para Alonso
El que ha cuajado un año para enmarcar ha sido Fernando Alonso. Después de todas las trabas en el camino que le puso Alpine y de su sorprendente ‘huida’ hacia Aston Martin, Fernando Alonso ha podido volver a sonreír. El asturiano ha tenido coche para demostrar su categoría y hacer disfrutar a los aficionados con su pericia al volante. Pese a tener 42 años, se ha mostrado más combativo que nunca, firmando 8 podios y rozando alguna victoria como por ejemplo en Mónaco.
De los 280 puntos de Aston Martin, 206 son de Alonso, lo que demuestra el impacto que ha tenido el ovetense en la escudería británica y la superioridad respecto a su compañero, Lance Stroll. Se le resistió la ‘33’ este año, pero para 2024 se espera lo máximo de él y del equipo de Silverstone.
Notable ha sido el curso de McLaren, que empezó como uno de los peores coches y ha terminado el año luchando por ser el mejor del resto tras los inalcanzables Red Bull. Lando Norris acabó el curso con 7 podios tras una espectacular remontada tras el parón vacacional. La evolución de la firma británica, pues, ha sido encomiables.
Menos luces ha tenido el camino de Mercedes, un gigante deseoso de deshacerse del coche de este 2023. Empezaron siguiendo con el agresivo diseño del año pasado con un coche sin pontones, pero este fue desechado para plantear algo menos radical. En algunos momentos la escudería de Brackley ha podido acercarse a Red Bull, pero se esperaba mucho más de un equipo que cierra la temporada con Hamilton en el podio de pilotos y con la segunda plaza en constructores.
Sainz demuestra liderazgo
También decepcionante ha sido el andar de Ferrari. Los italianos han gozado de un coche rápido en clasificación, pero en carrera su fuerte degradación de neumáticos ha sido un quebradero de cabeza, impidiendo a Carlos Sainz y Charles Leclerc luchar por las victorias. Aún así, el madrileño fue capaz de imponerse en Singapur y firmar la única victoria de un choque que no fuera Red Bull este año.
Sainz tuvo que sostener en muchos momentos a una Ferrari obstinada en favorecer a Leclerc. El español exhibió liderazgo pese a las circunstancias frente a un compañero al que se le ha visto perdido en muchos momentos del año. Aún así, la mala suerte en los dos últimos grandes premios ha hecho que Carlos terminase por detrás de Charles en el mundial de pilotos.
Entre lo peor de la temporada está la cancelación del GP de la Emilia Romaña en Imola por las inundaciones y algunos grandes premios poco interesantes como el de Qatar.