Los claroscuros de Maracanã
La derrota contra Argentina profundiza en la teoría de que Maracanã está maldito para Brasil, pues aunque ganó la inmensa mayoría de los partidos que jugó ahí, ha sido víctima de la presión en situaciones a matar o morir. Te presentamos un recuento con las principales derrotas de la pentacampeona del mundo en el templo de Río de Janeiro.
El Maracanazo, una episodio sin parangón en la historia del juego
La tarde del domingo 16 de julio de 1950 se produjo el Maracanazo, la derrota más dura de la historia del fútbol brasileño. Dos frases celestes se quedan para siempre: “los de afuera son de palo”, del capitán Obdulio Varela, cuando nadie creía en Uruguay, y “sólo tres personas han sido capaces de silenciar el Maracanã, el Papa, Frank Sinatra y yo”, decía Alcides Ghiggia, anotador del 1-2 final en el legendario recinto. Eso sí, aún con la dureza de la derrota, Brasil podrá siempre estar de acuerdo con aquella sentencia de que “no hay mal que por bien no venga”, pues construyó su leyenda dentro del fútbol mundial a partir de aquella tragedia.
Argentina rompe su sequía con la Copa América
Cuando se aproximaba a los 30 años sin ganar una competición oficial, la selección argentina rompió su maleficio particular y abrió la puerta para una época gloriosa, venciendo en la Final de la Copa América precisamente a Brasil, en un Maracanã semivacío por la pandemia del coronavirus. El gol en el primer tiempo de Ángel di María, previa gran asistencia de Rodrigo de Paul, sirvió para darle a la Albiceleste una consagración continental que se le había negado desde 1993, incluso de maneras crueles, como cuando cayó en penales justamente ante el Scratch, en la definición de Perú 2004.
La explosión de Otamendi
La propia Argentina ha sido la que le ha propinado a Brasil su último capítulo funesto en el Estádio Jornalista Mario Filho. En un encuentro que será recordado por la calentura con la que se vivió, tanto dentro como fuera del campo, el gol de Nicolás Otamendi en el complemento fue el desnivelador a favor de una selección de Scaloni que se reencontraba con el triunfo, luego de una muy dolorosa derrota ante Uruguay en la jornada anterior. Por su parte, Brasil hurga en su crisis particular, pues ya no sólo es el peso de la primera derrota sufrida como local en su historia eliminatoria, sino las cuatro fechas clasificatorias que el equipo conducido por Fernando Diniz lleva sin puntuar de a tres.
También te puede interesar
https://olytv.es/maracanazo-historico-de-argentina-en-las-eliminatorias-sudamenricanas/
Derrotas amistosas
Desde su fundación previo a la Copa del Mundo de 1950, Brasil sólo ha perdido ocho veces en Maracanã. Quitando las tres derrotas oficiales, los de Checoslovaquia (1956), México (1968), Unión Soviética (1980), Inglaterra (1984) y la propia Argentina (1957 y 1998) son los otros precedentes saldados con caída brasileña en el máximo recinto del fútbol de aquel país.