mejores-tenistas-sin-grand-slam-1
mejores-tenistas-sin-grand-slam-1

Los mejores tenistas sin un Grand Slam en su carrera

Baloncesto OlyTV abril 4, 2025

Los grandes «perdedores» del circuito masculino

Seguramente, el ejemplo más icónico del circuito masculino ha sido Marcelo Ríos. El chileno, agresivo y una de las mejores zurdas de siempre, fue el primer iberoamericano en alcanzar el nº1 del ranking ATP en 1998. Nunca ganó un major, pero sigue siendo un referente, especialmente para los tenistas sudamericanos.

Otro que entra dentro de esta tipología, también procedente del mismo continente, es David Nalbandián. El argentino desafió estuvo a un paso de la gloria en Wimbledon 2002, aunque el torbellino Lleyton Hewitt se lo impidió. Nalbandián brilló por su versatilidad en todas las superficies y es un tenista icónico.

Un revés elegante, comparaciones constantes con Federer y talento de sobra son las que han marcado la carrera de un Grigor Dimitrov que ha pasado de gran promesa a veterano sin un Grand Slam. El búlgaro ha sido semifinalista en tres ocasiones, pero se topó con Djokovic, Medvédev y Nadal.

En este sentido, durante años, toda una generación de grandes talentos pobló el circuito masculino sin poder levantar un Slam. Berdych, Tsonga, Davydenko, Soderling o Philippoussis son otros jugadores que vivieron a la sombra de leyendas que lo acaparaban todo, quedando como grandísimos tenistas que nunca ganaron un Grand Slam.

Dos mujeres número uno que se quedaron sin gloria

En el circuito femenino no solo hubo un caso, sino hasta dos números uno que no pudieron conquistar un Grand Slam en toda su trayectoria: Jelena Jankovic y Dinara Safina. Esta última perdió tres finales y, aunque ambas siempre aparecían entre las candidatas, la gloria máxima les fue totalmente esquiva.

También está el caso de la rusa Yelena Deméntieva. Con una derecha poderosa y nervios de acero, llegó dos veces a una final de Grand Slam, ambas en 2004 y ante dos compatriotas como Myskina y Kuznetsova. Pese a sus logros olímpicos y su influencia, no logró un título grande.

Con sus 23 títulos de Slam, Serena Williams fue verduga de muchas grandes tenistas, como la carismática polaca Agnieszka Radwanska, que se quedó al borde de su gran éxito ante la estadounidense en Wimbledon en 2012, año en el que llegó a auparse hasta el segundo puesto del ranking mundial. Vera Zvonariova, quien perdió dos finales en 2010, una de ellas precisamente también ante Serena; o Andrea Jaeger, que se topó dos veces con Martina Navratilova en los ochenta y de un carácter explosivo al más puro estilo McEnroe; son otras dos excelentes tenistas que nunca ganaron un Grand Slam.

Talentos españoles bajo el techo de cristal

En nuestro país, también tenemos casos destacados. Por ejemplo, David Ferrer, una de las grandes raquetas españolas de este siglo. Perdió una final de Roland Garros ante Rafa Nadal y estuvo varias temporadas afianzado en el top 10, llegando a ser tercero en 2013, sin embargo, nunca logró un Slam.

Otra figura relevante es Carla Suárez, reconocida por su técnica pero limitada físicamente ante las Kerber o Wozniacki. La canaria alcanzó múltiples cuartos de final de Grand Slam, llegando a ser la sexta mejor jugador del mundo en el ranking WTA, pero siempre se topó con ese techo de cristal. Y otro nombre entre los mejores tenistas sin un Grand Slam pero que sí conquistaron al público español con sus golpes es el de Álex Corretja, dueño, como Suárez, de un revés a una mano icónico. El actual comentarista ganó el ATP Finals, pero perdió dos finales de Roland Garros.

Alexander Zverev: el paradigma en la actualidad

Alexander Zverev es el caso más paradigmático en la era actual. Ganador de varios títulos importantes como el ATP Finals, el tenista alemán aún no ha conseguido dar el salto consagratorio hacia la superélite, perdiendo las finales del US Open 2020, Roland Garros 2024 y el Open de Australia 2025. Zverev, entre los favoritos en las apuestas de tenis en cada Grand Slam, reconoció que no quería ser uno de los mejores tenistas sin conseguir un major tras su derrota ante Jannik Sinner en Melbourne. A sus 28 años, aún tiene margen para salir de este particular y selecto grupo.

Cuando ganar no lo es necesariamente todo

Muchos de estos jugadores y jugadoras compartieron época con leyendas como Serena, Federer o Nadal que les cerraron el paso. El contexto competitivo explica en parte por qué se mantuvieron entre los mejores tenistas sin un Grand Slam, pese a tener talento y resultados de alto nivel de forma sostenida.

El palmarés no siempre define una carrera. En los rankings ATP y WTA, estos tenistas que nunca ganaron un Grand Slam ocuparon puestos privilegiados y, lo que es más importante, dejaron huella en el público por su estilo, carisma o constancia. Un legado que va más allá de los trofeos.


Share