Novak Djokovic celebra su 24ª victoria en un Grand Slam. Fuente: Erick W. Rasco/Sports Illustrated
Novak Djokovic celebra su 24ª victoria en un Grand Slam. Fuente: Erick W. Rasco/Sports Illustrated

Los números que reflejan la genialidad de Djokovic

Otros deportes OlyTV septiembre 27, 2023

Finalmente lo logró. Tras un polémico 2022, parecía que Novak Djokovic podría retirarse sin ser considerado el mejor tenista masculino. Sin embargo, después de un excelente 2023, está destinado a pasar a la historia como el mejor de todos los tiempos.

A los 36 años, Djokovic estuvo cerca de lograr ser el único del Big Three en alzarse con el título de los cuatro Grand Slams en un mismo año. Tras triunfar en Australia, igualando a Rafael Nadal, y en Francia, superándolo, llegó a una final épica en Wimbledon. Sin embargo, el joven prodigio Carlos Alcaraz, de 20 años, se impuso en una batalla que se prolongó durante cuatro horas y 43 minutos.

Otra victoria en el US Open llevó a Djokovic a sumar 24 títulos de Grand Slam, igualando el récord de la legendaria Margaret Court. Pero no se detiene aquí. ¿Llegará a 25, 26 o incluso 28 al terminar el 2024?

1 – En el momento de escribir este artículo, Djokovic se ha consolidado una vez más como el Nº 1 en el ranking de la ATP. Ha mantenido esa posición durante un récord de 392 semanas (y sumando) en su carrera, lo que equivale a más de siete años naturales.

2 – Novak tiene dos hermanos menores: Marko y Djordje, quienes también fueron tenistas profesionales. Marko, de 32 años, se retiró en 2019 después de haber alcanzado el puesto 571 en el ranking mundial. Por su parte, Djordje, de 28 años, apenas tuvo presencia en el circuito profesional y se retiró a los 20. Actualmente, es el director del torneo Serbia Open.

3 – Con su victoria en Roland Garros en 2023, Djokovic entró en terreno inexplorado al convertirse en el primer hombre en ganar todos los Grand Slam al menos tres veces. Otro triunfo en París lo equipararía a Steffi Graf, la única tenista que ha ganado cuatro veces cada torneo de Grand Slam.

4 – Cuando Novak tenía cuatro años, sus padres, Dijana y Srdjan, le regalaron una mini raqueta y una pelota de espuma. Fue entonces cuando empezó todo.

5 – Don Budge en 1938, Maureen Connolly en 1953, Rod Laver en 1962 y 1969, Margaret Court en 1970 y Steffi Graf en 1988 son los únicos cinco jugadores en la historia del tenis que han logrado el Grand Slam, es decir, que han ganado los cuatro torneos mayores en un mismo año. Djokovic aún no está entre ellos.

6 – Novak tenía seis años cuando la entrenadora yugoslava de tenis y exjugadora profesional Jelena Gencic lo vio jugar por primera vez en un campamento de tenis. «Este es el mayor talento que he visto desde Mónica Seles», pensó Gencic. Siguió entrenándolo hasta que Novak cumplió los doce años.

7 – Djokovic cuenta con siete títulos de Wimbledon, considerado por muchos el torneo más prestigioso de los Grand Slam. William Renshaw y Pete Sampras también poseen siete, mientras que Roger Federer destaca con ocho trofeos.

8 – En 2022 y 2023, Djokovic no participó en ocho torneos a causa de su postura frente a la vacuna del Covid-19. Se le impidió competir en dos torneos de Grand Slam (el Abierto de Australia y el US Open de 2022) y en seis torneos de Masters. «No estoy en contra de la vacunación, pero siempre he defendido la libertad de elegir lo que uno introduce en su cuerpo», declaró a la BBC.

9 – Novak conoció a su esposa, Jelena Ristic, en el instituto y comenzaron a salir en 2005. Se casaron en julio de 2014 y tienen dos hijos: Stefan, nacido en octubre de ese mismo año, y Tara, en septiembre de 2017.

10 – Djokovic ha triunfado en el Abierto de Australia en diez ocasiones entre 2008 y 2023. Sin embargo, es poco probable que iguale las 14 victorias de Rafael Nadal en Roland Garros, récord de triunfos en un único torneo de Grand Slam.

11 – Un campeón de tenis puede ser también políglota. Novak afirma hablar hasta 11 idiomas: serbio, inglés, italiano, alemán, francés, español, chino, árabe, japonés, portugués y ruso.

12 – Aunque Djokovic ha ganado 24 títulos de Grand Slam, también ha sido derrotado en la final en doce ocasiones. En 2007 perdió su primera final frente a Roger Federer; ha perdido cinco veces contra Rafael Nadal, dos contra Andy Murray y otras dos contra Stan Wawrinka; una contra Daniil Medvedev y la más reciente frente a Carlos Alcaraz.

13 – En una de las batallas más memorables de la historia del tenis, Djokovic derrotó a Roger Federer en la final de Wimbledon 2019 en cinco sets: 7-6, 1-6, 7-6, 4-6 y 13-12. Aunque estuvo cerca de la derrota en tres ocasiones, nunca se rindió. Al final, el decimotercer punto selló su decimosexto título de Grand Slam. Para Federer, fue su última final.

14 – Djokovic ha tenido 14 entrenadores a lo largo de su carrera. En orden cronológico: Jelena Gencic (1993-1999), Nikola Pilic (1999-2003), Dejan Petrovic (2004-2005), Riccardo Piatti (2005-2006), Marian Vajda (2006-2017, 2018-2022), Mark Woodforde (2007), Todd Martin (2009-2010), Dušan Vemic (2011-2013), Boris Becker (2013-2016), Andre Agassi (2017-2018), Mario Ancic (2017), Radek Stepanek (2018) y Goran Ivaniševic (2019-…).

15 – La temporada 2015 de Djokovic es considerada por muchos como la mejor de la historia. Alcanzó 15 finales consecutivas, ganando tres torneos de Grand Slam, seis Masters y las Finales del Tour. Su porcentaje de victorias ese año fue del 93,2%, mientras que su registro global ronda el 83%.

16 – Djokovic tenía solo 16 años a principios de 2006 cuando debutó en el ITF Challenger. En su ciudad natal, Belgrado, cayó ante el suizo Marco Chiudinelli con un marcador de 3-6, 2-6. Chiudinelli alcanzó el puesto número 52 del ranking mundial.

17 – Gracias a los esfuerzos de Djokovic y sus compatriotas, Serbia se convirtió en 2010 en uno de los 17 países que han ganado la Copa Davis. Sus dos puntos individuales fueron decisivos tanto en el partido de primera ronda contra EE. UU. como en la final contra Francia. Djokovic tuvo una actuación impecable, logrando un 7-0 en el torneo.

18 – Si las circunstancias hubieran sido diferentes, Djokovic podría haber jugado para Gran Bretaña. Cuando tenía 18 años, consideró brevemente cambiar su nacionalidad tenística. Al final, decidió permanecer fiel a Serbia.

19 – A pesar de su éxito profesional, Djokovic solo ha ganado una medalla olímpica: un bronce en Pekín 2008. Ha disputado 19 partidos en los Juegos Olímpicos. Tras lograr el tercer puesto, terminó en cuarto lugar en dos ocasiones: en Londres 2012 y Tokio 2020, y fue eliminado en la primera ronda en Río 2016.

20 – En enero de 2008, a sus 20 años, todo finalmente encajó para Djokovic. Ganó a Federer en semifinales con marcadores de 7-5, 6-3 y 7-6. Por otro lado, Jo-Wilfried Tsonga sorprendió a Rafael Nadal en la otra semifinal con un resultado de 6-2, 6-3 y 6-2. Aunque el francés comenzó la final muy fuerte, Djokovic se impuso con cifras de 4-6, 6-4, 6-3 y 7-6, logrando así su primer Grand Slam.

21 – Djokovic enfrentó un momento decisivo en su carrera cuando una lesión grave en el codo afectó su capacidad para competir a la edad de 30 años. Después de una pausa de seis meses en 2017, regresó a comienzos de 2018, descubriendo que la cirugía era inevitable. Al competir en Wimbledon 2018, había descendido al puesto 21 en el ranking mundial. No obstante, todo cambió y se adjudicó su 13º título de Grand Slam tras otra batalla épica con Rafael Nadal en las semifinales.

22 – El 22 de mayo de 1987 nació Novak. Su padre, Srdjan, era un ex esquiador profesional y trabajaba como entrenador de esquí. Había conocido a Dijana, su madre, un año antes en la estación de esquí de Brezovica. Al crecer en una Serbia devastada por la guerra, Novak atribuye a los horrores de su infancia la razón por la que es capaz de competir en lo más alto.

23 – Cuando Djokovic inició su carrera profesional, Pete Sampras encabezaba las estadísticas históricas con 14 Grand Slams. Djokovic solo tenía uno cuando Federer igualó y superó la marca de Sampras, llegando a los 20. Posteriormente, Nadal alcanzó los 20 Grand Slams, seguido por Djokovic. Estaban empatados a finales de 2021. Nadal tomó la delantera con 22, pero Djokovic lo alcanzó y lo superó al ganar su 23º título en el Abierto de Francia 2023.

24 – Y luego, en el US Open, Djokovic alcanzó su vigésimo cuarto título, una hazaña que solo Margaret Court había logrado en los últimos 50 años. Mientras que Federer, Nadal, Serena Williams y Steffi Graf no lo consiguieron, Djokovic triunfó.

Es fácil imaginar a Djokovic finalizando su carrera con aún más logros. El 2024 se avecina como una nueva oportunidad para él para ganar un Grand Slam y conseguir el oro olímpico. Estamos siendo testigos de su grandeza.


Share