Diego Armando Maradona, de invaluable legado para la historia del fútbol mundial, nos dejó el miércoles 25 de noviembre de 2020. Fuente: Twitter @VarskySports
Diego Armando Maradona, de invaluable legado para la historia del fútbol mundial, nos dejó el miércoles 25 de noviembre de 2020. Fuente: Twitter @VarskySports

Para el pueblo lo mejor, Diego Armando Maradó

Fútbol Héctor Alcaraz noviembre 25, 2023

La partida de Diego Armando Maradona conmovió de manera muy sensible a la familia del fútbol mundial. En medio de la nostalgia, nos gustaría rendir homenaje a un futbolista único de todos los tiempos, desde la solemnidad del momento y, más que con la inevitable melancolía, con la gratitud de haber podido disfrutar a un jugador así.

Para siempre quedará en nuestra retina aquel domingo 22 de junio de 1986, en el que Maradona se eternizaba frente a los ingleses con un par de alardes tan distintos: uno como el ser divino, capaz del mayor de los actos de escapismo, y el otro desde la más profunda de las malicias, escudado bajo aquella leyenda de “ladrón que roba a ladrón, tiene cien años de perdón”. Dios y el Diablo a la vez, en el Azteca y en la vida.    

El Robin Hood albiceleste, para el que la pelota no se mancha, supo trascender el césped para convertirse en justiciero del pueblo, hablando a veces con razón y a veces sin ella, pero nunca dejando indiferente a nadie. Por eso, podrá haber -o no- mejores futbolistas en la historia que Diego, pero de momento no ha nacido uno más grande.

Y con esa grandeza, el de Villa Fiorito dejó su esencia allí por donde pasó. Argentinos Juniors, Boca Juniors, FC Barcelona, Napoli, Sevilla, Newell’s, otra vez Boca y sobre todo la celeste y blanca adoraron al 10 de todas las épocas.

Boca, sin ir más lejos, no disputó su partido de octavos de final de la Copa Libertadores ante el Inter en Porto Alegre, en señal de tributo a su ídolo, la noche del miércoles 25 de noviembre de 2020. Por su parte, el Presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, declaró tres días de luto nacional a partir de aquella fecha. Y finalmente, la última gran muestra de cariño en recuerdo a Maradona, tras la de la obtención del tercer Mundial de Argentina, fue la dedicatoria que Messi le hizo con ocasión de la recepción de su octavo Balón de Oro, en la gala de France Football del pasado 30 de octubre, en el Théâtre du Châtelet de París.

De parte del pueblo, pasiones muchas veces irracionales, parecidas a la locura, quizá, e incluso algo religioso lo que Maradona generaba y genera; sólo así se explica que cuando uno dice: “acúseme padre de blasfemar por decir que San Paolo es el templo que D10S construyó”, los sacerdotes en Napoli respondan: “sí, hijo, yo también recuerdo aquellos tiempos de hace más de 30 años. No se preocupe, vaya tranquilo”.

A propósito, a partir de aquel 25 de noviembre, San Paolo nunca más fue San Paolo, sino lo Stadio Diego Armando Maradona. Por todo esto y mucho más, para el pueblo lo mejor, Diego Armando Maradó…


Share