Neymar durante su presentación ante los aficionados del Al-Hilal. Fuente: IMAGO/Power Sport Images/Strigner
Neymar durante su presentación ante los aficionados del Al-Hilal. Fuente: IMAGO/Power Sport Images/Strigner

¿Quién es quién en la Liga Profesional Saudí? Entendiendo el qué y el porqué

Fútbol OlyTV septiembre 12, 2023

El mercado de fichajes más insólito ha llegado a su fin. No todo ha sido igual para los grandes equipos, ya que ha surgido un nuevo competidor con amplios recursos económicos. La disputa está servida.

¿Recuerdas la Superliga Europea? El 18 de abril de 2021, doce de los clubes más destacados, conocidos como «los miembros fundadores», propusieron un nuevo sistema de liga que, supuestamente, mejoraría el fútbol. «Los mejores clubes. Los mejores jugadores. Cada semana», rezaba su lema. No obstante, a tan solo 24 horas de su anuncio, nueve de los doce se retiraron debido a masivas protestas. La Superliga falleció antes incluso de iniciar su andadura.

Debieron verlo venir. A pesar de que muchos de los principales clubes se han distanciado enormemente de sus raíces obreras, con gran parte de las gradas ocupadas por un «público de tenis» y con numerosos ingresos procedentes del extranjero, la afición continúa siendo apasionada. «El Barcelona es nuestra vida, no un juguete», rezaba una pancarta en el Camp Nou.

En esencia, los aficionados evitaron que sus equipos formaran una liga que habría congregado a los mejores jugadores y entrenadores. Pero ¿qué ocurriría si esos mismos jugadores y técnicos fueran fichados por clubes que no cuentan con una afición tan ferviente ni con ese legado histórico? Por ejemplo, consideremos los clubes de Arabia Saudí.

Este verano podría pasar a la historia como el momento en que el fútbol cambió para siempre. Los clubes tradicionales siguen atados al sistema, pero los nuevos no.

El qué

¿Prestaste atención en las clases de geografía? Al oír «Oriente Medio» y «país rico», es probable que se te vengan a la mente países como Baréin, Catar o los Emiratos Árabes Unidos. Destinos turísticos populares como Abu Dabi, Dubái y Doha se sitúan, en efecto, en estos países. Además, los propietarios del Manchester City provienen de Abu Dabi, mientras que los del PSG de Catar.

Arabia Saudí es el quinto país más extenso de Asia, el mayor de Oriente Medio y hogar de más de 30 millones de personas. A pesar de su relevancia, a menudo parece pasar desapercibido. Si bien es conocido por albergar las ciudades santas del islam, La Meca y Medina, y por ser el segundo mayor productor de petróleo del mundo, para muchos aficionados al fútbol, es percibido simplemente como una representación más de Asia en los mundiales.

A su liga local han faltado estrellas destacadas. Aunque cada equipo puede contar con hasta ocho jugadores extranjeros, las figuras más relevantes que iniciaron la temporada 2022/23 incluyen a Felipe Caicedo, Luiz Gustavo y Ever Banega. A pesar de haber sido referentes en clubes europeos de primer nivel, no se les considera estrellas de renombre mundial.

Los saudíes capturaron la atención del público cuando el PIF (Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita) adquirió el Newcastle United en octubre de 2021. De la noche a la mañana, el Newcastle dispuso de un presupuesto al que ningún otro club en la historia podría haber hecho frente. Sin embargo, actuaron con astucia y respetaron las normas establecidas. El Newcastle no desembolsó sumas astronómicas para contratar únicamente a estrellas de élite. Los saudíes reservaron ese objetivo para otro proyecto.

El porqué

Cuando Cristiano Ronaldo fichó por el Al Nassr en diciembre de 2022, muchos pensaron que era un traspaso sin precedentes, la despedida de un jugador que había batido récords inimaginables y superado barreras como pocos. Sin embargo, nueve meses después, nos planteamos: ¿podría verse su fichaje, dentro de diez años, como un hito que transformó el fútbol?

En junio, el PIF adquirió cuatro clubes saudíes: Al-Nassr, Al-Ittihad, Al-Ahli y Al-Hilal. Esta transacción, que nunca hubiera ocurrido con los clubes tradicionales, se realizó allí por ser el nuevo Lejano Oeste del fútbol. A lo largo del verano, invirtieron cerca de mil millones. Al-Hilal fue el líder mundial en este aspecto con un gasto neto de 351,7 millones de euros. Por su parte, Al-Ahli y Al Nassr ocuparon el cuarto y sexto lugar, con inversiones de 181,7 y 165,1 millones de euros, respectivamente.

De hecho, han invertido un capital sin precedentes y han creado una superliga en el proceso, al menos en lo que a nombres estelares se refiere. Algunos jugadores, como Lionel Messi, que optó por el Inter de Miami, Mohamed Salah, que permaneció en el Liverpool, y Kylian Mbappé, que rechazó una oferta económica astronómica, decidieron no unirse. Sin embargo, la mayoría sí lo hizo.

Es cierto que anteriormente ya habíamos visto a jugadores de élite trasladarse a ligas distantes en sus últimos años, pero nunca de manera tan sistemática. Por lo general, se trasladaban individualmente o, en casos excepcionales, acompañados de algún compañero. Ni siquiera en China, que experimentó una situación similar hace una década, se vio algo así. Me intriga saber cómo les irá…

El quién

Si has pasado el verano alejado de la civilización, te ofrecemos un resumen conciso de los acontecimientos recientes: El Al-Hilal, conocido por sus grandes inversiones, ha fichado a Neymar (PSG, 31 años), Sergej Milinkovic-Savic (Lazio, 28), Kalidou Koulibaly (Chelsea, 32), Malcom (Zenit de San Petersburgo, 26), Rúben Neves (Wolverhampton, 26), Aleksandar Mitrovic (Fulham, 28) y Bono (Sevilla, 32).

Sadio Mané (Bayern de Múnich, 31), Aymeric Laporte (Man City, 29), Marcelo Brozović (Inter de Milán, 30), Alex Telles (Man United, 30) y Seko Fofana (Lens, 28) se unirán a Cristiano Ronaldo en el Al-Nassr. Por otro lado, Al-Ahli ha fichado a Riyad Mahrez (Man City, 32), Edouard Mendy (Chelsea, 31), Franck Kessié (Barcelona, 26), Roberto Firmino (Liverpool, 31), Allan Saint-Maximin (Newcastle, 26), Roger Ibañez (Roma, 24) y Gabri Veiga (Celta de Vigo, 21).

A pesar de que el Al-Ittihad ha gastado considerablemente menos debido a acertadas transferencias sin coste, ha conseguido incorporar a sus filas a jugadores como Karim Benzema (Real Madrid, 35 años), Fabinho (Liverpool, 29 años), N’Golo Kante (Chelsea, 32 años), Jota (Celtic, 24 años) y Luiz Felipe (Real Betis, 26 años). Otros clubes, que no están respaldados por el PIF, también realizaron fichajes destacados: Jordan Henderson (Liverpool, 33 años), Georginio Wijnaldum (PSG, 32 años) y Moussa Dembele (Lyon, 27 años) jugarán para el Al Ettifaq. Yannick Carrasco (Atlético Madrid, 30 años) se unió al Al Shabab. ¿Qué pasa con los entrenadores? Entre ellos, destacan Steven Gerrard, Jorge Jesus y Slaven Bilic.

Muchos de esos jugadores son ahora considerados marginados por los aficionados, aunque tenían sus motivos. Los clubes y el PIF también los tenían. Imagina esto como el inicio hacia una nueva liga de fútbol élite. ¿Qué pasaría si, en un futuro, una Superliga no solo incluyera equipos de Europa, sino de todo el mundo? Desafiar las normas puede cambiar el mundo.


Share