Sergio Ramos: El hombre odiado por la mayoría, pero adorado por su afición
Ronaldo regatea, corre ¡y marca! ¡Messi lo ha vuelto a hacer! Neymar: ¡el gol de la victoria! Todos hemos escuchado esas exclamaciones en los estadios de fútbol. El delantero estrella vuelve a ser el héroe del día. Pero en realidad, aún hay otros diez jugadores en el campo y, como reza el dicho: el ataque te da victorias, pero es la defensa quien te otorga campeonatos.
Para poner fin a esta injusticia en el mundo del fútbol, os presentamos una serie de diez episodios junto a OlyTV, en la que hablaremos de los defensores. Y para hacerlo más atractivo, nos centraremos en los defensas que más veces han visto puerta en la historia del fútbol.
Sergio Ramos, el protagonista de nuestra historia de hoy, es un nombre sobradamente conocido por los aficionados al fútbol y, por tanto, no requiere presentación. junto con James Tavernier, el español se distingue por ser uno de los dos jugadores en activo que se encuentran entre los diez defensas más goleadores de la historia.
El comienzo en Sevilla
Nacido en Camas, cerca de Sevilla, el lateral hizo sus primeros pinitos en el fútbol en un pueblo de 27.000 habitantes cuando se unió al entrenamiento del Camas CF a la edad de seis años. Pronto llamó la atención de los ojeadores del Sevilla FC y pasó a formar parte de su cantera.
En el nuevo club, Ramos no necesitó tiempo de adaptación y rápidamente se convirtió en un pilar del equipo, compartiendo el brazalete de capitán con otro miembro posterior de la selección española, Jesús Navas. El defensa se unió por primera vez al entrenamiento del primer equipo del Sevilla en la temporada 2003/04, con solo 16 años, y debutó en La Liga en febrero de ese mismo año.
En la temporada 2004/05, Ramos, con solo 17 años, se convirtió en pieza clave del Sevilla, participó en 42 encuentros en todas las competiciones y anotó tres goles. Uno de ellos, frente al Real Madrid, llamó la atención de este club, que en el verano siguiente mostró interés por el joven defensa. La oferta del Real Madrid fue de 27 millones de euros, a lo que el Sevilla respondió afirmativamente con un ‘¡Gracias!’.
Es importante destacar que Ramos fue la única incorporación española durante el primer mandato de Florentino Pérez como presidente del Real Madrid, periodo cariñosamente denominado ‘Galáctico’ por sus contrataciones de lujo.
Ascensión meteórica en el Madrid
Es probable que esto contribuyera a que Ramos se consolidara rápidamente como una figura clave en Madrid. Durante sus dos primeras temporadas, su rol principal fue el de defensa central, aunque ocasionalmente desempeñó funciones de mediocampista defensivo. En la temporada 2007/08, con la llegada de Pepe y Christoph Metzelder, Ramos pasó a jugar como lateral derecho, posición en la que también destacó notablemente.
Como un lateral fiable, Ramos entró en el círculo de capitanes del Real Madrid en el verano de 2009, siendo aún un joven de 23 años. Sin embargo, en el campo, continuó desempeñando su rol como lateral. La lesión de Pepe en otoño de ese mismo año le brindó la oportunidad de demostrar su valía como defensa central de nuevo. Y el resto, como se suele decir, es historia…
Récord de tarjetas rojas
Como nota al margen, cabe destacar si bien en este artículo elogiamos los instintos goleadores y las habilidades de Ramos, él posee otra cualidad bastante única: ¡es un luchador nato! Un combatiente feroz que no se achanta en ningún duelo.
En noviembre de 2010, tras solo cinco temporadas, Sergio Ramos se convirtió en el jugador con más tarjetas rojas en la historia del Real Madrid, superando a Fernando Hierro, a quien le tomó 264 partidos más alcanzar este dudoso honor. Hasta la fecha, Ramos ha acumulado un total de 171 tarjetas amarillas y 20 rojas en LaLiga, estableciendo ambos registros como récords en la competición española.
Pero esta faceta también resultaba beneficiosa para el Real Madrid. Como un luchador incansable, Ramos contribuyó a mantener el orden en la defensa a cualquier precio, lo que le valió rápidamente el título de uno de los jugadores más odiados en el mundo del fútbol. Sin embargo, ese odio se limitaba a los aficionados rivales, mientras que sus propios seguidores incrementaban fervientemente su admiración por el defensa central.
Un cabeceador nato
En total, Ramos pasó 15 temporadas y media en el Real Madrid, representándolo en un total de 671 partidos y marcando 101 goles. Su temporada más exitosa fue la 2019/20, cuando marcó 13 goles en todas las competiciones. También alcanzó cifras de dos dígitos en 2018/19 (11 goles) y 2016/17 (10 goles).
Pero… ¿Cómo llegó Ramos a 101 goles? La respuesta es clara: por puro instinto. Más de la mitad de sus goles – 55, para ser exactos – fueron de cabeza. También es significativo que hasta 23 goles los marcó en el tiempo añadido, ¡cuando el Real Madrid realmente necesitaba un gol!
Otro aspecto por el que se recuerda a Ramos son los penaltis, pero en realidad, el español no marcó tantos: únicamente 22. De vez en cuando, también se le permitió lanzar tiros libres, que se materializaron en dos ocasiones.
Un obstáculo llamado Ronaldo
A decir verdad, Ramos podría haber marcado más goles para el club español si hubiera tenido la responsabilidad de ejecutar los penaltis del 2018. ¿El motivo? En el pasado, la camiseta del equipo blanco la llevaba simplemente una estrella mayor: Cristiano Ronaldo, cuyo porcentaje de conversión en su carrera es un respetable 83%.
Ahora, con la ventaja de la retrospectiva, cabe preguntarse si no habría sido mejor optar por Ramos, dada su impresionante tasa de éxito del 95% lanzando los penaltis.
De hecho, Ramos falló solo un tiro desde los once metros vistiendo la elástica merengue, y fue ante el Sevilla en mayo de 2018. Por lo tanto, ¿quién sabe? Quizá el Real Madrid habría obtenido más triunfos en la última década si le hubiese otorgado a Ramos la responsabilidad de lanzar los penaltis…
O quizás no, siguiendo el conocido refrán: ‘Hay mentiras pequeñas, grandes mentiras y estadísticas.’ Sergio Ramos no destacaba como lanzador de penaltis en la selección española. Falló 4 de 12 intentos, dos de ellos en un partido contra Suiza en 2020.
Sergio Ramos contra Suiza:
A pesar de esto, el defensor aún marcó bien para la selección española: un total de 23 veces, incluyendo 15 de jugada abierta (no de penalti).
Un poco de matemática básicaspara concluir: si sumas tres por el Sevilla y seis por el París Saint-Germain a los 101 del Real y los 23 de España, obtienes un total de 133 goles en la carrera de Ramos. Nada mal para un defensor.