Vuelve la magia de la Copa del Rey
La competición futbolística más tradicional e inclusiva de España está de vuelta. La primera ronda eliminatoria de la Copa del Rey 2023/24 se disputará esta semana, entre el martes 31 de octubre y el jueves 2 de noviembre. Un total de 55 emparejamientos con 110 clubes de diversas categorías lucharán por un puesto en la siguiente fase del torneo del KO. Emoción y fútbol en estado puro se extenderán por todo el territorio español.
Cabe señalar que el Real Madrid, el FC Barcelona, el Atlético de Madrid y el Osasuna, equipos que disputarán la Supercopa de España 2024, así como el SD Amorebieta (campeón de la Primera Federación), están exentos de jugar esta eliminatoria. Los cuatro primeros clubes de la Primera División española empezarán su participación en los dieciseisavos de final, mientras que el Amorebieta lo hará en la segunda ronda.
Todas las eliminatorias de la Copa del Rey, excepto las semifinales, se disputarán a partido único. Cada emparejamiento tendrá lugar en el estadio del equipo de menor categoría. Si ambos equipos pertenecen a la misma división, actuará de local el club cuyo nombre sea extraído primero en el sorteo. De este modo, todos inician su andadura en busca de un lugar en la gran final, que se celebrará el 6 de abril de 2024 en el Estadio de la Cartuja, en Sevilla.
FC Barcelona: el club con más títulos
La Copa del Rey es la competición más antigua del fútbol español. Se celebró por primera vez hace 120 años, en 1903, y el Athletic Club fue su primer campeón. De hecho, el conjunto bilbaíno es el segundo equipo con más títulos en esta competición, con un total de 24. Además, los Leones de San Mamés cuentan con el máximo goleador histórico del torneo, Telmo Zarra, quien alcanzó los 81 goles.
Sin embargo, en términos de campeonatos, el FC Barcelona encabeza la lista con 31 títulos, el último de ellos obtenido en 2021 tras vencer al Athletic en la final. En este marco, es relevante destacar que Leo Messi, Sergio Busquets y Gerard Piqué son los futbolistas que más veces han levantado este trofeo, logrando siete victorias cada uno, todas vistiendo la camiseta del Barça. Completando el podio de los equipos más laureados, encontramos al Real Madrid, actual campeón, con 20 títulos.
La competición más inclusiva
Lo que hace de la Copa del Rey el torneo de fútbol español que más pasiones despierta es su carácter inclusivo. Equipos amateurs, que compiten en categorías inferiores, tienen la posibilidad de recibir en su campo a los clubes más tradicionales y también a las grandes estrellas del deporte. Sin mencionar que cada temporada suele haber alguna sorpresa, donde un equipo modesto logra derrotar a uno de los favoritos.
En este sentido, la primera ronda eliminatoria contará con 110 clubes de siete categorías distintas, distribuidos de la siguiente forma: 16 clubes de Primera División; 20 de Segunda División; 18 de Primera Federación; 34 de Segunda Federación; 8 de Tercera Federación; 4 de Copa Federación y 10 de Categoría Territorial. ¡Que empiece la magia de la Copa!
Todos los partidos de la primera ronda eliminatoria:
Martes, 31 de octubre
20:00 horas. Mensajero – Espanyol (Radio Televisión Canaria y Esport 3)
20:00 horas. Varea – Levante
20:45 horas. Cacereño – Castellón
21:00 horas. Talavera de la Reina – Almería (M+ Liga de Campeones 2)
21:00 horas. Manacor – Las Palmas (M+ Liga de Campeones)
21:00 horas. Lorca Deportiva – Eibar
Miércoles, 1 de noviembre
12:00 horas. Atlético de Lugones – Rayo Vallecano (M+ Liga de Campeones 3)
12:00 horas. San Roque de Lepe – Girona (M+ Liga de Campeones)
12:00 horas. Badalona Futur – Cádiz (M+ Liga de Campeones 2)
12:00 horas. Azuaga – Cartagena
12:00 horas. Peña Deportiva – Real Valladolid
12:00 horas. Navalcarnero – Alcorcón
12:00 horas. Llerenense – Leganés
12:00 horas. Compostela – Tenerife (TVG2 y Radio Televisión Canaria)
12:00 horas. Náxara – Melilla
12:00 horas. Barbastro – Ponferradina (Aragón TV)
12:00 horas. UCAM Murcia – Linares
15:30 horas. Quintanar – Sevilla (M+ Liga de Campeones)
15:30 horas. Turégano – RC Celta de Vigo (M+ Liga de Campeones 2)
16:00 horas. Atlético Astorga – Andorra
16:00 horas. Valle de Egües – Teruel (Aragón TV)
16:00 horas. Atlético Antoniano – Lugo
16:30 horas. Real Jaén – Eldense
16:30 horas. Real Avilés – Arenteiro
17:00 horas. Covadonga – Real Club Deportivo de La Coruña (TVG2)
17:00 horas. Ursaria – Cayón
17:30 horas. Guijuelo – Real Sporting de Gijón
17:30 horas. Zamora – Real Racing Club
17:30 horas. Manchego Ciudad Real – Antequera
17:30 horas. Arandina – Real Murcia
18:00 horas. Terrassa – Albacete (Castilla-La Mancha Media)
18:00 horas. Utebo – Mirandés (Aragón Deporte)
18:00 horas. Europa – Elche
18:00 horas. Barakaldo – Málaga
18:00 horas. Tudelano – Recreativo de Huelva
18:00 horas. Gernika – Unionistas
18:00 horas. Yeclano – Atlético Sanluqueño
18:00 horas. Orihuela – Nàstic de Tarragona
18:30 horas. Tardienta – Getafe (M+ Liga de Campeones 3)
18:30 horas. Buñol – Real Sociedad (M+ Liga de Campeones)
18:30 horas. Boiro – Mallorca (M+ Liga de Campeones 2)
19:00 horas. Águilas – Huesca (Aragón Deporte)
19:30 horas. Andratx – Tarazona (Aragón Deporte)
20:00 horas. Marbella – Racing de Ferrol (TVG2)
20:00 horas. Manresa – Real Oviedo
20:30 horas. Hernán Cortés – Real Betis (Teledeporte)
21:30 horas. Rubí – Athletic Club (M+ Liga de Campeones)
Jueves, 2 de noviembre
19:00 horas. Chiclana – Villarreal (M+ Liga de Campeones)
19:00 horas. Arosa – Granada (M+ Liga de Campeones 2)
19:00 horas. Gimnástica Segoviana – Sestao River
20:00 horas. UD Logroñés – Valencia (Teledeporte)
20:00 horas. Atzeneta – Real Zaragoza (Aragón TV)
20:30 horas. Hércules – Burgos
20:30 horas. Villanovense – Ibiza
21:00 horas. Deportivo Murcia – Deportivo Alavés (M+ Liga de Campeones)