La millonada que deberá pagar Verstappen para competir en 2024
¿Cuánto pagarán los pilotos de Fórmula 1 por competir en 2024?
Correr en la Fórmula 1 está más caro que nunca. Y es que, de la misma manera que lo hace a nivel colectivo con la cuota de entrada por equipos, la FIA exige como requisito imprescindible que cada piloto cubra curso tras curso el montante de la Superlicencia. El damnificado máximo de dicha renovación de cara al curso 2024 es Max Verstappen, quien tendrá qué pagar una cifra significativamente mayor al resto, aunque tampoco es que sea barato para los demás pilotos.
El origen de la Superlicencia
En aras de evitar que ningún conductor falto de experiencia o que supusiera potencialmente un riesgo para los demás pudiera correr un gran premio, la FIA creó en 1990 el concepto de la Superlicencia, una cuota que deberían pagar todos y cada uno de los pilotos de la categoría como requisito fundamental para disputar cada temporada.
Con el paso de las temporadas el máximo organismo rector del automovilismo mundial ha ido introduciendo más requisitos para que no se repitan situaciones como la de 2015, por ejemplo, en la que Max Verstappen hizo su debut en la categoría reina sin siquiera haber cumplido la mayoría de edad.
La millonada que pagará Verstappen
Verstappen precisamente será quien tenga que pagar más que cualquier otro piloto de la categoría para cubrir la Superlicencia de cara al curso 2024. El piloto neerlandés deberá pagar la friolera de 1.217.900 euros, un cobro que considera “desproporcionado”, sobre todo tomando en cuenta que el segundo en la lista es su coequipero y subcampeón de la categoría, Sergio Pérez, quien tendrá que abonar 608.900 euros, es decir, poco menos de la mitad que el campeón.
¿Cómo se calcula el costo de la Superlicencia?
El costo base de la Superlicencia es de 10.400 euros, a partir de ahí, cada punto obtenido en la temporada anterior suma un cargo adicional de 2.100 euros, lo cual deriva en que alguien que obtiene 575 puntos, como Verstappen, tenga que abonar 1.217.900 euros. No obstante, el campeón puede respirar, pues la Superlicencia es un gasto del que se suelen encargar las escuderías, pues está excluido del límite de gastos impuesto por la FIA a las escuderías.
La lista al completo
Después del neerlandés y el mexicano, el que deberá abonar la cantidad más alta para obtener la Superlicencia es Lewis Hamilton, el piloto inglés de Mercedes que concluyó en tercer puesto con 234 puntos y por ende tendrá que dar 501.800 euros a la FIA. Fernando Alonso y Charles Leclerc, cuarto y quinto de la clasificación en 2023, deberán ingresar 443.000 euros, mientras que el que menos abonará es Logan Sargeant, quien con un único punto obtenido en el curso pagará 12.501 euros.
Nombre | Puntos | Coste total en euros |
Max Verstappen | 575 | 1.217.900 € |
Sergio Pérez | 285 | 608.900 € |
Lewis Hamilton | 234 | 501.800 € |
Fernando Alonso | 206 | 443.000 € |
Charles Leclerc | 206 | 443.000 € |
Lando Norris | 205 | 440.900 € |
Carlos Sainz | 200 | 430.400 € |
George Russell | 175 | 377.900 € |
Oscar Piastri | 97 | 214.100 € |
Lance Stroll | 74 | 165.800 € |
Pierre Gasly | 62 | 140.600 € |
Esteban Ocon | 58 | 132.200 € |
Alex Albon | 27 | 67.100 € |
Yuki Tsunoda | 17 | 46.100 € |
Valtteri Bottas | 10 | 31.400 € |
Nico Hulkenberg | 9 | 29.300 € |
Daniel Ricciardo | 6 | 23.000 € |
Guanyu Zhou | 6 | 23.000 € |
Kevin Magnussen | 3 | 16.700 € |
Liam Lawson | 2 | 14.600 € |
Logan Sargeant | 1 | 12.500 € |